Skip to content

Metodología Anarquista de Trabajo Social Comunitario. Una propuesta Libertaria desde el Trabajo social

581643_1395007917381462_647733802_n

Ideas Preliminares

Ninguna organización poblacional surge espontáneamente, existe en sus orígenes la motivación individual, el deseo la necesidad y los objetivos personales, individuales, y colectivos, propiciado e impulsado por una idea, un ideal o ideario, un(os) objetivo(s), en fin, por una ideología de manera consciente o inconsciente. Esto quiere decir que hay unos intereses inmersos en esa organización poblacional que incide directamente y no siempre de manera explícita en sus dinámicas políticas, sociales y estructurales.

Toda población está muy lejos de ser completamente homogénea, no solo por sus particularidades en sus cualidades sociales y caracterización biológica sino por sus visión política, su adscripción o pertenencia a un grupo, colectivo, corriente política, partido político, movimiento político, grupo económico, social, religioso etc; y dado que la mayoría de ellos tienen como principio la jerarquía en sus estructuras organizativas, su trabajo, metodologías y objetivos irán en las mismas lógicas jerárquicas.

Nos encontraremos entonces que al iniciar el trabajo poblacional tendremos que tener en cuenta su desarrollo histórico, la necesidad de realizar la caracterización de las personas que la componen e identificar las dinámicas de poder y las relaciones entre actores; estos actores estarán en mayor o menor medida dispuestos a trabajar de manera conjunta en un nivel muy básico y operativo con algunas de nuestras propuestas en tanto las perciban benéficas a sus objetivos como individuo y como organización (a la cual pertenece), pero a su vez atacarán con los medios y mecanismos que le sean posibles en el momento en que sientan lo contrario y se vean afectados esos intereses particulares.

En este sentido como actores políticos que controvierten las visiones impositivas, jerárquicas, dictatoriales, privilegiadas etc, debemos estar preparados física, intelectual, psicológica y emocionalmente para las arremetidas inevitables por parte de los otros actores políticos. Hemos de esperar desde la difamación, el chisme y la calumnia hasta el insulto, la amenaza, el golpe, el atentado, la desaparición, la tortura e incluso la muerte misma, situación que requiere de un compromiso inquebrantable, constante, disciplinado y serio en cuanto nuestra formación política, nuestro trabajo político y nuestra formación física.

Para la realización de nuestro trabajo recurriremos a categorías de análisis que difícilmente se encontraran en los discursos académicos institucionales, visiones y  prejuicios de los libros, textos y demás material actual, haciendo más que evidente la necesidad de construir nosotros mismos lo que hacemos, como lo hacemos, nuestro trabajo según nosotros mismos, como Trabajadores Sociales y como Anarquistas. Nuestro accionar está mucho más allá de un Trabajo Social Revolucionario, o de un Trabajo Social Critico, necesitamos construir nuestra visión desde un Trabajo Social de pensamiento Libertario, un paradigma anarquista en las Ciencias Sociales.

En este proceso para la consecución de nuestro objetivo de construcción de un paradigma anarquista en las ciencias sociales se hacen necesarias varias tareas, entre ellas la necesidad de construir propuestas metodológicas acordes a nuestro pensamiento libertario, donde los principios anarquistas orienten nuestro trabajo y accionar político, sin que esto se convierta claramente en una receta a ejecutar pero sÍ en una guía más coherente con nuestros objetivos sociales.

Estructura Y Organización

Cada grupo poblacional va desarrollando una forma de organización interna que se va construyendo a base de las iniciativas y acciones impulsadas por los actores que estén presentes en ellas, que desde sus perspectivas de cuadros políticos, lideres, caudillos, representantes y demás van gestando una estructura por niveles y subgrupos. Esto se verá consolidado con órganos como juntas directivas y/o políticas, comisiones directivas y/o políticas, presidentes o representantes quienes a base de esgrimir mayor experiencia, contactos, habilidades o conocimientos consigue la entrega de la autonomía entorno a las decisiones a tomar por parte de la población, quienes terminan legitimando que sean algunos quienes dirijan y quienes en ultimas habrá que seguir.

En este escenario nuestro rol debería estar enfocado a la formación y cualificación de las personas de manera general, para que el “no saber hacerlo” no se convierta en criterio justificador de las jerarquías, que la autoridad (por conocimiento o cualquier otro) no sea la base de legitimar dirigentes. Nadie ha de ser visto como imprescindible, ni siquiera nosotros mismos.

Si el ser humano no sabe gobernarse a sí mismo 

¿Cómo puede entonces gobernar a los demás?

O si por el contrario, si sabe

 ¿Para qué necesita que le gobiernen?”

Si bien hay que diferencias entre un cargo organizativo y un rol; entre ser representante, presidente, dirigente y entre ser delegado o vocero; en la práctica cada denominación termina siendo tomada por líderes como la oportunidad de gobernar, de mandar a su voluntad fortalecido por la ignorancia e impericia de las personas de la población.

Para fines de organización y estructura es propicio promover la horizontalidad, sin cargos y sin estos roles, sin comités o delegados, sin juntas directivas, sin representantes, siendo la asamblea el órgano/espacio donde se tomen las decisiones, trabajando sobre la base federativa, donde todos y cada una de las personas sea parte de la decisión tomada, en la realización y ejecución de la misma así como de las responsabilidades y consecuencias posteriores a su realización. Teniendo en cuenta que las decisiones tomadas no deben ser necesariamente estándar, sino que deben tener un enfoque diferencial, además que es el consenso y no el voto la forma más apropiada de tomar esta decisión.

Pacifismo Y Violentismo 

Ahora bien, existe un componente importante en la forma de desarrollar nuestro trabajo político y es el tema de la violencia. Partiendo de la difamación estatal (de cualquier tipo) que concibe y promociona el anarquismo como caos y destrucción, pasando por los exponentes suburbanos del Punk quienes tergiversan la ideología para justificar su estilo de vida, hasta quienes con formación política anarquista propenden por la corriente del insurreccionalismo.

¿Cómo, cuándo, donde, por qué, para qué? Utilizar la violencia, ¿es justificado su uso? ¿Cómo decidir cuándo utilizarla? ¿En qué medida o proporción utilizarla? ¿Es un total desacierto su uso? Pues bien, habría que diferenciar entre lo violento y la pacifico, así como entre violentismo y pacifismo.

Lo violento ha de ser asociado al acto y/o accionar que se sirve del uso de la fuerza para conseguir un objetivo, un adjetivo calificativo del ser y del hacer, así como lo pacifico estará encaminado a un ser y a un hacer sin el uso de la fuerza, sin que sea un determinismo y sin ser intrínsecamente incompatibles, puesto que el ser y el hacer pueden ser violento o pacifico, siendo el análisis de la situación quien señale la necesidad del uno o del otro. Es decir, hemos de ser pacíficos y violentos en nuestro proceder, aprendiendo a discernir en que momento ha de ser de una manera o de la otra.

Por otro lado encontramos el violentismo y el pacifismo, diametralmente opuestos e incompatibles, extremos del ser y del hacer, siendo el uno o el otro quien determine el hacer. El pacifismo sobre la base de la no utilización de la violencia, basará todo su accionar   sin el uso de ella, considerando innecesario en cualquier caso o circunstancia su uso, aun cuando el no usarla conlleve a la afectación de la vida y la dignidad, propia y de otros; será un ser y un hacer pacifico continuado, constante y permanente, con resultados más que desfavorables en la mayoría de las ocasiones, facilitando la acción el atacante, del explotador, del autoritario.

“El pacifismo es objetivamente pro-fascista.

 Esto es elemental sentido común.

Si obstaculizas el esfuerzo de guerra de un lado,

automáticamente ayudas a los otros.

George Orwell (del pacifismo y de la guerra, 1942)

 En contraste al pacifismo encontramos el violentismo, quien basará su accionar en todo momento, a toda situación desde el principio de la utilización de la violencia, siendo considerado necesario en cualquier caso o circunstancia y siendo un elemento presente en todos los ámbitos del ser y su hacer, desde el diálogo y la discusión política, hasta el momento de la resolución y ejecución.

El insurreccionalismo, a pesar de parecer coherente con el ideario anarquista es de carácter violentista, es una acción individualista y un accionar político inconsecuente, es un acto político orgásmico que no fecunda puesto que no propone ni construye un trabajo de base, un trabajo orgánico, no deja más que humo y olor a pólvora, cicatrices e incertidumbre. Se convierte así el insurreccionalismo en la base de la afirmación que el anarquismo es caos y destrucción, un acto volátil contraproducente al trabajo realizado desde el ámbito académico, pedagógico y social, se convierte en propaganda por el hecho de imposición ideológica.

El insurreccionalismo, promovido por algunos sectores e individuos, es de manera mayoritaria una consecuencia de la frustración, de la desesperación, de la impotencia que se hace presente en la lucha y el pensamiento revolucionario, que ha sucumbido ante la incapacidad de generar procesos y organización que conlleven a la construcción de una sociedad libre.

“Ni tan violentos como dicen ni tan pacíficos como quisieran”

En el contexto cercano, con las particularidades presentes tan diversas con las cuales nos podremos encontrar, es necesario prepararnos en todos los aspectos posibles: intelectual, académica, emocional, psicológica, política, y físicamente. Es mejor estar preparados para una situación que no se presente, a que se presente una situación para la cual no nos preparamos. Esto quiere decir que siendo pacíficos y violentos buscaremos las formas de accionar donde la violencia no sea necesaria, sin embargo nos encontraremos en situaciones de ataque personal real, donde libertad, la dignidad e integridad física propia o de otros seres estará en riesgo o en inminente ataque.

En las situaciones en las que se requiera del uso de la fuerza o de la violencia justificada tenemos que estar preparados para ejercerla, es decir, tener la capacidad física de ejercerla de manera de autodefensa, debemos como parte fundamental de nuestro trabajo y formación incluir el acondicionamiento físico, para poder responder desde lo básico e instintivo como correr para alejarse del peligro hasta golpear e inmovilizar al ser atacante. Un estilo de vida saludable donde el consumo de sustancias (SPA) no estén presentes, donde el deporte haga parte de nuestros días y donde el aprendizaje de técnicas de lucha y combate nos brinden las herramientas para defendernos.

“Sólo soy verdaderamente libre cuando todos los seres que me rodean,

son igualmente libres de modo, pues,

que cuantos más libres sean quienes me rodean

y más profunda y amplia sea su libertad,

más extensa profunda y amplia lo será la mía…”

(Complementación de la premisa de Mijaíl Bakunin)

Discurso Anarquista Y Pensamiento Libertario

Dentro del proceso de construcción y acción política coincidiremos en algunos espacios con personas de diferente pensamiento, ideología y/o líneas políticas, con quienes en mayor o menor medida existirán puntos de cercanía, y con quienes se podrán plantear planes y objetivos de trabajo en los puntos de confluencia, sin embargo hay que diferenciar los espacios organizativos, si bien podemos encontrarnos en un espacio de coordinación y articulación, cada uno de los actores presentes tiene su organización, colectivo, congregación, movimiento o partido político (entre otros posibles) y su presencia en ese espacio de articulación no está por encima de la pertenencia y militancia a la organización de la cual hace parte.

Esto quiere decir que es necesario tener una organización propia, de ideología, pensamiento y accionar anarquista, con un plan de trabajo propio coherente con nuestros objetivos de lucha, puesto que de no ser así, tan solo seríamos los invitados a espacios de articulación donde nuestro trabajo siempre estará ligado a los objetivos de otras líneas, ya que no se contaría con nada propio.

Esto ha llevado a las situaciones actuales en las que a falta de organizaciones de carácter anarquista, otras líneas políticas se han valido para utilizar el discurso libertario y los principios anarquistas (claro en el discurso, muy poco en la práctica) para generar apéndices de sus organizaciones políticas jerárquicas, autoritarias, de línea de mando definida, etc. Lo cual lleva a que estos pequeños grupos o colectivos que se dicen ser “anarquistas o libertarios” realmente respondan a intereses políticos externos. Se convierten en la base maleable, en la masa, en los activistas de sus planes y cronogramas de trabajo de otras líneas políticas.

Esta situación es generalizada, y poco divulgada, en el contexto político global. En cada país se puede presentar de formas diferentes pero bajo el mismo principio, de fomentar grupos (pseudo)“anarquistas y/o libertarios” que les sirvan de apéndices a sus grandes organizaciones. Fortalecido este accionar por la falta de claridad y formación política de las bases y la virtual inexistencia de organizaciones anarquistas reales que las desenmascaren.

En este vacío de formación política y de organizaciones anarquistas algunas organizaciones con línea de LIBERACIÓN NACIONAL (adjuntar las siglas previas que le sean necesarias según su contexto, región o país) han proliferado con este accionar en todos los sectores de la lucha social, con énfasis en la población juvenil y manejando infinidad de enfoques y temáticas, principalmente la lucha feminista, animalista, ambientalista, antimilitarista e indigenista.

Terminan en estas organizaciones haciendo, desde su accionar político, apología a caudillos, partidos políticos, plataformas partidistas, a congresos (como instituciones de decisión); exaltando un sentido nacional y nacionalista, reproduciendo un discurso político de una línea que no es anarquismo pero firmando con la A circulada. Tergiversando la ideología llegando incluso a proponer la creación de un partido político anarquista y pretendiendo acuñar a cualquier caudillo el prefijo “anarco” para plantearlo como figura política en su discurso, algunas expresiones del fenómeno anteriormente mencionado son: Anarco-zapatismo (en México) Anarco-madurismo (en Venezuela) Anarco-camilismo (en Colombia) entre otras expresiones de diferentes lugares.

De igual manera encontramos el despliegue global del planteamiento de la Escuela Austriaca de economía (donde destacan entre otros, Von Misses y Hayek), siendo liberales económicos que se distancian de los planteamientos de la economía “ortodoxa” Keynesiana. Son liberales económicos que tienen varias denominaciones entre las que se encuentran   liberales económicos radicales, liberales del estado mínimo (o minarquistas), liberales sin estado, libertaristas, libertarianistas, etc.

De manera errónea en ocasiones son denominados y autodenominados “libertarios” o “anarquistas”, haciendo referencia a su carácter anti estatista, o más bien, a una visión reduccionista del estado donde se pueden encontrar igualmente otras denominaciones de ellos tales como: Anarco-capitalistas, Anarquistas de libre mercado, Liberales libertarios,  Austro-anarquistas (Seguidores de la Escuela Austriaca).

Estos deben ser entendidos como una postura político económico de un liberalismo económico reconceptualizado, o en su versión más radical liberalismo/capitalismo sin estado. Quienes promueven el individualismo, la libertad de empresa, defienden la propiedad privada, el liberalismo económico, el libre mercado,  y donde todas las relaciones de la vida social, política y económica se rigen por las leyes del mercado, una sociedad donde quién determina lo que se hace, cómo se hace y qué valor tiene es la empresa, la multi o transnacional, la corporación privada. Vienen contando actualmente con movimientos políticos partidistas a lo largo de varios países denominándose como partidos de la libertad, partidos libertarios o partidos liberales libertarios.

Esta realidad nos lleva referenciar que no todo aquello que se diga anarquista o libertario lo es realmente, así como el agregarle el prefijo anarco tampoco. Propiciando así una base muy confusa para nuestro trabajo, en el cual nos encontramos propensos a señalamientos no siempre malintencionados sino a base de mala información o formación política. Siendo necesario en el desarrollo de la formación política individual y colectiva reconocer cada una de las diferentes líneas políticas. Por ende la formación política no puede convertirse en un proceso de adoctrinamiento de una sola línea política (la línea de la organización) sino del estudio y crítica a todo el espectro político.

Tomando en cuenta este contexto, sería prudente que nuestro trabajo político no sea apologético, dejar al margen algunos términos que son innecesarios en cierto punto, no es obligatorio utilizar en todo caso las palabras anarquismo, o anarquía, libertario, así como tampoco la utilización de los colores rojo y negro, así como tampoco la A Circulada o frases que son más cliché (estereotipo) como “muerte al Estado”. Lo que nos hace anarquistas no son estas características, sino nuestros principios de libertad, de horizontalidad, de apoyo mutuo, de solidaridad, de asamblea, de pedagogía, de autogestión, de autonomía, la igualdad y la equidad, entre otros que son fácilmente comprendidos y compartidos, vivir el anarquismo en la práctica y no solo en el discurso, que sea también nuestro ejemplo la base de la difusión política.

 

METODOLOGÍA ANARQUISTA DE TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

Esta es una propuesta metodológica guía, que en ningún momento ha de asumirse como un recetario o un manual a ejecutar paso a paso, donde debe ser complementado según las particularidades del contexto y la cualificación de quienes lo llevarán a cabo.

Se hace necesario a su vez la utilización de herramientas complementarias como un diario de campo o bitácora por parte de los miembros del equipo de trabajo, así como la formación individual y el autodidactismo. Siendo la pedagogía libertaria mediante la cual estará fundamentado el marco estructural de esta propuesta metodológica. Teniendo un papel importante las nuevas generaciones, es decir los niños, niñas y adolescentes como futuros continuadores de la construcción colectiva.

Aportes al Marco Teórico-Conceptual

El origen del término anarquismo se sitúa en la anarquía derivada del griego que quiere decir “sin gobierno”, nace como filosofía social aplicada a los ámbitos de la vida humana por una negación del poder instituido y acumulado que resulta en relaciones desiguales y de dominación por parte de los gobernantes, y como ideología en la primera mitad del siglo XIX con la aprehensión del concepto anarquismo por parte de Pierre-Joseph Proudhon quien acoge el término en su libro ¿Qué es la propiedad? en el año 1840, “Así como el hombre busca la justicia en la igualdad, la sociedad busca el orden en la anarquía. La anarquía, la ausencia de amos, de soberanos, he aquí la forma de gobierno a la que nos aproximamos día a día.” (Proudhon, 1840).

El anarquismo como corriente de pensamiento que realiza una crítica radicalmente cuestionadora y deslegitimadora de las instituciones y de toda representación de autoritarismo y de dogmatismo producto de vicios humanos de las relaciones entre seres causantes de la desigualdad trayendo como resultado la imposición de la jerarquía e instalación de la verticalidad. (Ibarra, 2014).

La caracterización central de la crítica en el anarquismo en torno a la educación tiene un carácter político y se realiza en dos partes: Pars Destruens (la parte negativa con la crítica destructiva) someter a la práctica educativa bajo la luz de la sospecha y Pars Construens (la parte positiva y constructiva donde se plantea una posición y se ofrecen argumentos para sostenerla) educación como instancia generadora de cambio social de incomparable fuerza.

Para aclarar y ampliar la visión de la propuesta de la pedagogía libertaria como educación social se explican los aspectos conceptuales que sirven para guiar el ejercicio educativo en los cuales se sustenta la pedagogía libertaria dando sentido teórico y conceptual al acto educativo, desde los principios que el anarquismo plantea en la búsqueda de la construcción de relaciones solidarias y anti-jerárquicas por medio de la promoción del uso de herramientas efectivas para que los individuos se desarrollen plenamente en libertad y autonomía.

La pedagogía libertaria es la reflexión y crítica del acto educativo como forma de transmisión de valores, comportamientos y conductas alienantes por medio de la institución, herramienta de normalización de un sistema de explotación que reproduce las relaciones humanas jerárquicas basadas en la imposición, la competencia y el individualismo justificando las relaciones sociales desiguales. Es una propuesta socio-política que encuentra en la educación anarquista el método de aprendizaje en el cual los individuos desarrollan su libertad y autonomía.

Según lo que dice Eliana Ibarra en el artículo Ética y política en la educación anarquista, “el objetivo central de la educación anarquista consiste en la crítica más profunda no sólo al estado y al orden jurídico que lo sustenta, sino también a todas las instituciones que cristalizan jerarquías y desigualdad como la iglesia y las instituciones educativas”, si bien se parte de un ejercicio de reflexión y fuerte crítica a las estructuras de máxima expresión de concentración de poder, en un segundo plano debe contener la práctica y experiencia de aprendizajes educando para la libertad en libertad para el libre despliegue de las potencialidades humanas que se ven reducidas por la educación como herramienta represora y aniquiladora de conciencias, “la actividad de cada uno influye de manera directa o indirecta sobre la vida de otros” (Ibarra, 2014) por lo tanto este ejercicio pedagógico y educativo debe estar orientado por principios de persuasión racionalizada y la fuerza del ejemplo del orientador, de este modo la finalidad de la acción educativa es brindar las herramientas para que el individuo cree un criterio propio analizando, cuestionando por medio de la razón y la vivencia la realidad en la cual se encuentra, no viéndose limitado por los valores sociales, el miedo, las jerarquías, el poder concentrado, la autoridad, la reproducción social de las ideas producto de las desigualdades sociales y la moral religiosa que busca dominar su criterio, reconociendo al individuo como ser libre, solidario e igual el cual buscará construir una sociedad libertaria.

El cambio gradual a través de la enseñanza para llevar a cabo una transformación en la sociedad más allá de la violencia por medio de la educación anarquista y la pedagogía libertaria en sus múltiples expresiones tendrán unos principios en común: (Cuevas, 2003)

  • El anti-autoritarismo: Respeto a la autonomía y libertad del individuo, es antagónico a la sumisión y obediencia.
  • La cooperación: Fomenta el trabajo grupal y elimina las calificaciones por considerarlas cuna de la competencia.
  • La solidaridad: Participación en tareas comunitarias externas e internas a la escuela.
  • La crítica: Práctica permanente para desmitificar los dogmas.
  • El pensamiento autónomo: Ámbito adecuado para los librepensadores.
  • El Autodidactismo: Función realmente emancipadora; el ser a cargo de su educación.
  • La educación Integral: Desarrollo intelectual y la física.
  • El laicismo: Desterrar mentiras y ficciones del esoterismo religioso.
  • El cientificismo: Se cultiva el pensamiento racional.
  • El Paidocentrismo: La práctica docente debe ser pensada desde los intereses y la libertad de los estudiantes.
  • El anti-dogmatismo: En cualquier expresión, política, religiosa y económica.

Todo esto teniendo en cuenta que la infancia tiene un papel vital en la formación de los seres humanos que componen la sociedad cuyas formas de aprendizaje se dan a través del juego, la socialización primaria, la exploración continua, la experiencia y la observación de las relaciones de los demás con el mundo y otros seres vivos que influyen en la moral de los individuos y su autodeterminación. (Pavez, 2012).

Dentro del proyecto educativo anarquista se encuentran las teorías no directivas de la educación que parten del individuo como eje de toda acción educativa con una posición más individualista donde la libertad del estudiante debe ser absoluta, el papel del educador debe ser el de evitar cualquier forma de coacción externa en el desarrollo natural del ser entendiendo el mismo ser como bueno por naturaleza corrompido por la represión de la sociedad adulta y manipulado hasta su adolescencia (Ibarra, 2013).

Dentro de las teoría no directivas están: La teoría individualista de Max Stirner quien sitúa al individuo en un plano absoluto considerando ilegítima cualquier influencia al mismo de la sociedad o de otros individuos, el individuo debe anteponer sus necesidades y deseos a sus conocimientos y creencias, entonces no es el pensamiento el que posee al individuo sino el individuo quien posee el pensamiento y así puede deshacerse del mismo pensamiento cuando lo considere necesario;  El neutralismo pedagógico de Ricardo Mella propone una educación tendiente a la mayor neutralidad posible en cuanto a valores y contenidos, dejando de lado cualquier transmisión de algún ideario incluyendo el anarquista puesto que entiende que el estudiante educado en libertad escogerá por sí mismo el camino para su liberación “ la escuela no debe, no puede ser ni republicana, ni masónica, ni socialista, ni anarquista, del mismo modo que no puede ni debe ser religiosa” (Cuevas, 2003).

El pensamiento educativo de Tolstoi considera que la función de la escuela no debe ser la de educar si no la de instruir suministrando conocimientos útiles abstrayéndose de afectar el plano moral pues esta formación le corresponde a la familia y a la comunidad, una escuela abierta no coercitiva, pacifista y respetuosa de la naturaleza humana, debe alejarse de todo aquello que quiera controlar o pueda anular el libre despliegue de potencialidades “el hombre es feliz si está cerca de la naturaleza y lejos de la civilización que obstaculiza y desvía su desarrollo espiritual” (Tomassi, 1978)

Las teorías de carácter sociopolítico sostienen que la educación debe estar marcada por una fuerte orientación sociopolítica ya que la libertad individual no puede ser entendida al margen de la libertad colectiva como lo dice Bakunin:” Yo soy verdaderamente libre sólo cuando todos los seres humanos que me rodean, hombre y mujeres, son igualmente libres. La libertad de otros hombres, lejos de negar o limitar mi libertad, es por el contrario, la condición necesaria y su confirmación” (Bakunin,1871), se entiende que si bien la educación no es neutral ya que plantea una concepción del ser humano y la sociedad, por lo tanto está direccionada hacia la perpetuación del sistema actual, así pues la educación anarquista no debe alejarse de transmitir la ideología (no dogmatizar) con el objetivo de la transformación social que se sustente en un compromiso moral y político voluntario; dentro de las teorías de carácter sociopolítico están: La teoría de educación de Bakunin se expresa en una anti-metafísica dirigida a destruir los principios teológicos del libre albedrío y la providencia divina responsables de la alienación de la libertad (Cuevas, 2003).

La educación debe consistir en una ayuda para despertar toda la energía revolucionaria, de tal forma que pueda llevar a la transformación social, al cambio pero este solo se sostiene y mantiene si está precedido por un conjunto de ideas compartidas voluntariamente “el individuo no es libre por naturaleza, sino que alcanza la libertad combatiendo, mediante su voluntad, y en compañía de otros individuos. La libertad, por tanto, lejos de ser un don divino o una facultad innata es un acto volitivo, una conquista social” (Cuevas, 2003); en la niñez debe darse este proceso por medio de un continuum que va desde la autoridad de la razón (el saber) para llegar a la libertad puesto que la niñez no tiene aún desarrollada la inteligencia, ésta autoridad debe disminuir a medida que avanza la educación y se va consecución de la máxima libertad.

Los planteamientos educativos de Ferrer Guardia: Enseñanza racionalista en la Escuela Moderna piensa que es necesario nuevas instituciones en donde se formen nuevas mentalidades ya que la enseñanza laica obedece al Estado como medio de dominación de las mentalidades de los pobres ante la necesidad de mano de obra cualificada para mejorar la producción de las industrias y la enseñanza religiosa obedece al clero inculcando supersticiones religiosas; se hace necesario basar la educación en la enseñanza científica y racional que esté al servicio de las necesidades naturales del ser humano al igual que la creación de conciencia sociopolítica de las desigualdades sociales, la sumisión ante la autoridad y la falsedad de la superstición religiosa. Esta enseñanza se debe dar con la coeducación de sexos y clases, es decir, una educación mixta que promueva la igualdad futura para que se perciban como seres humanos sin anticipar amores ni odios, adhesiones ni rebeldías, que son deberes y sentimientos propios de los adultos. (Ferrer Guardia, 1976).

La educación debe servir a la satisfacción de sus necesidades físicas, intelectuales y morales con el juego y el trabajo manual como respeto a la independencia del niño absteniéndose de imponer ideas que fortalezcan y perpetúan el orden social, es así como los castigos, exámenes y premios no tienen cabida. (Ferrer Guardia, 1976).

En la acción educativa libertaria se incentiva al individuo como responsable de su propio proceso de aprendizaje, es decir los contenidos y las forma cómo desea trabajar son acuerdos comunes a los cuales se llega por medio de la acción directa (nadie representa a nadie, nadie decide por nadie), por lo tanto la autonomía y el autodidactismo son características primordiales; el proceso formativo nace de la inquietud de los individuos, cada escenario y situación es un espacio de saber, sin embargo se deben contar con las herramientas necesarias para el proceso de aprendizaje pues este proceso no es netamente teórico, ya todo aquello que no pueda ser compartido en la práctica no tendría sentido enseñarse, es así como el juego y los sentidos serán muy importantes en el proceso formativo de los niños y las niñas quienes coexistiendo sin distinción de sexo, género o estrato económico compartirán en respeto y solidaridad pues son compañeros/as; los más adultos deben ser orientadores para los más jóvenes en esta formación política y personal, la reflexión, la escucha, la argumentación, el consenso y la persuasión son elementos preciados del buen orientador cuya relación para con los demás debe ser de respeto, comprensión y apoyo.

Metodología

La metodología utilizada para el desarrollo de la propuesta se caracterizará por la construcción colectiva por medio de la acción directa1 de las personas o colectivos que directa o indirectamente están vinculados a la misma.

Estará constituido por cinco (5) momentos que según las particularidades y necesidades podrían ser paralelos, simultáneos o consecutivos. El primer Momento Preliminar será realizado por el grupo o colectivo de trabajo, el segundo, tercer y cuarto momento contarán con tres (3) componentes de análisis y trabajo (Componente individual, colectivo y poblacional) cada uno de los cuales constará de tres (3) secciones a tener en cuenta (político, técnico y académico), el quinto momento es evaluativo, sugiriendo que sea trasversal durante y al finalizar cada uno de los primeros cuatro (4) momentos.

1 Momento – Preliminar:

Objetivo: Identificar y reconocer los actores políticos, sociales y económicos presentes en el contexto poblacional, su desarrollo histórico, estructura organizativa y objetivos particulares en el contexto, las dinámicas de poder entre actores y control territorial presentes.

Procedimiento: En este Momento Preliminar el trabajo será realizado por el grupo o colectivo de trabajo apoyados en sus diarios de observación personales o bitácoras. En cada grupo poblacional será posible identificar un sin número de actores posibles (grupos o individuos) entendiendo la incapacidad para mencionarlos todos se presentarán algunos criterios a tener en cuenta.

Lugares religiosos

  • Iglesias católicas.
  • Iglesias, movimientos, sectas cristianas.
  • Grupos gnósticos, taoístas o hinduistas.
  • Otros cultos.

Lugares gubernamentales

  • Instituciones Gubernamentales-Estatales.
  • Centros de salud.
  • Hogares infantiles o guarderías del ICBF.
  • Estaciones de policía.

Lugares educativos

  • Escuelas y colegios (públicos y privados)
  • Bibliotecas
  • Museos

Organización comunitaria y social

  • Sedes de alcohólicos o narcóticos anónimos.
  • Organizaciones No Gubernamentales ONG´s
  • Movimientos sociales.
  • Junta de vecinos o junta de acción comunal. (salón comunal)
  • Organizaciones gremiales y/o sindicales.

Lugares públicos

  • Plazas de mercado.
  • Parques, centros deportivos, canchas.

Grupos Políticos

  • Partidos políticos y/o Movimientos políticos pro-partidos.
  • Partidos y/o movimientos liberales libertarios – libertarianistas.
  • Organizaciones de línea Comunista Científico (en cualquiera de sus subdivisiones).
  • Grupos o colectivos anarquistas.
  • Cualquier otro grupo o colectivo Pseudo -anarquista o Pseudo-libertario.

Grupos armados de carácter político

  • Grupos armados paraestatales o paramilitares.
  • Grupos armados tipo guerrillas.
  • Movimientos, plataformas o grupos políticos y/o sociales proguerrillas.
  • Movimientos, plataformas o grupos políticos y/o sociales de la liberación nacional.
  • Grupos o colectivos nacionalistas. (neonazis)

Grupos delincuenciales

  • Organizaciones de delincuencia común.
  • Organizaciones Narcotraficantes. (microtráfico, lugares de expendio)
  • Proxenetismo y prostitución.

Grupos de influencia

  • Establecimientos comerciales o negocios privados de influencia.
  • Otros.

La presencia o ausencia de alguno de estos actores incidirá directamente en las dinámicas poblacionales presentes, y en la forma actual de organización existente, aspecto importante al iniciar nuestro accionar.

Ya sea que seamos actores internos o externos al contexto es importante realizar acercamientos con los actores presentes con quienes haya algún grado mínimo de afinidad, con quienes se pueda coincidir en algún interés poblacional, teniendo presente y siendo cautelosos, puesto quienes ya tienen un trabajo realizado y una carga histórica que no debemos asumir. (Plantear la posibilidad de un trabajo conjunto pero no siendo lo mismo ni los mismos).

2 Momento — Exploratorio:

Objetivo: Identificar el contexto, las dinámicas barriales, las relaciones familiares y la forma de relacionarse de los habitantes por medio de la observación y la escucha activa producto de las actividades realizadas, con el fin de propiciar un acercamiento a la realidad cotidiana de la población.

Procedimiento: En esta primera fase, se realizará una lectura de contexto que incluirá  especialmente la identificación de dinámicas de la población a la cual está dirigida la propuesta, se realizarán actividades académicas, lúdicas y de esparcimiento para lograr un primer acercamiento con la población; es importante contar con el apoyo y trabajo de las personas que habitan en el sector ya que son los habitantes quienes darán continuidad a la iniciativa.

A su vez es necesario reconocer el territorio en el cual se trabaja ya que cada uno cuenta con una carga histórica que motivó el desarrollo territorial y la historia de las personas que lo habitan, modificando su manera de relacionarse (entre ellos, con su entorno y con externos) que permiten analizar las dinámicas actuales de la población con la cual se pretende trabajar, siendo un factor que facilite el ingreso del grupo de trabajo y el inicio de las actividades en la zona.

Existen fuentes de información para contribuir a la realización de la primera lectura general de contexto tales como: Google maps (delimitación de la zona), planos de entidades oficiales y entes territoriales (proyectos gubernamentales en el sector) o trabajos previos de otras organizaciones. En este paso se delimitará físicamente el territorio sobre el cual haremos reconocimiento.

 

Tabla Fase 1

Componentes  Secciones Características   Aspectos a Trabajar
Individual Político Contenido Ideológico 

Formación personal

Textos de Pedagogía Libertaria y Socialismo Libertario.
Técnico Conocer y perfeccionar instrumentos y/o herramientas de trabajo. Diarios de Campo, 

Observación Participante, Técnicas Participativas, Autoevaluación.

 

Académico Otros textos complementarios Textos de Trabajo Social Comunitario, etc…
Colectivo Político Identificación de dinámicas poblacionales, actores sociales y políticos JAC, Iglesia, Sectas Religiosas, Grupos Culturales, Tercera Edad, Juveniles, Ongs, Colectivos Sociales, Delincuencia Común, Proxenetismo y narcotráfico, Presencia policial, militar, paramilitar y guerrillera, Presencia de partidos políticos, etc.
Técnico Definición y construcción de herramientas a utilizar. El juego, talleres, cine-foros, preguntas reflexivas, teatro, marionetas, cuentos.
Académico Planeación del plan del trabajo Inicial. 

Propuesta formal con objetivos.

Cronograma de Actividades Inicial, Propuesta de proyectos.
Poblacional Político Manejo del lenguaje, acciones y actitudes bajo principios libertarios. Autonomía, Libertad, Apoyo mutuo, Solidaridad, Autodidactismo, Horizontalidad, Asamblearismo, Respeto, Compromiso, Disciplina, Autogestión, Responsabilidad, Anti-autoritarismo, Educación Integral, Anti-dogmatismo.
Técnico 

Académico

Actividades y talleres recreativos. Karaoke, Juegos de mesa, Cometas, Juegos Deportivos, Asesoría de Tareas, Salidas.

 

3 Momento (Planeación):

Objetivo: Construir un plan de trabajo conjunto con la población mediante la interacción y el diálogo entre las personas involucradas para la creación de un cronograma de actividades.

Procedimiento: En la segunda fase, se realizará junto con la población un auto-conocimiento de la realidad social cotidiana a través de la aplicación de herramientas y técnicas participativas de tal manera que se elabore un cronograma de actividades para la parte formativa de la población y el equipo de trabajo, la definición de responsabilidades y las tareas.

 Tabla Fase 2

Componentes Secciones Características Aspectos a Trabajar
Individual Político Parte Ideológica 

Formación personal

Textos de Pedagogía Libertaria, Socialismo Libertario, Lectura de Contexto.
 

Técnico

Académico

Fortalecimiento de Habilidades Comunicativas y falencias personales. Plan Personal de Mejoramiento.
Colectivo Político Formación de acuerdo al autoconocimiento de la realidad social. Temáticas: Igualdad de género, Autoconocimiento, Amor propio, Ecología, Pensamiento Creativo, Creación de Vínculos, Trabajo Colectivo, Relaciones solidarias, Toma de decisiones, Consumo de Drogas.
Técnico Definición de las responsabilidades, el tiempo y las tareas pendientes. Cronograma de Actividades de Grupo.
Académico Organización, Recolección y Presentación de la información obtenida. Construcción de un Plan de Trabajo de Grupo.
Poblacional Político Manejo del lenguaje, acciones y actitudes bajo principios libertarios. Autonomía, Libertad, Apoyo mutuo, Solidaridad, Autodidactismo, Horizontalidad, Asamblearismo, Respeto, Compromiso, Disciplina, Autogestión, Responsabilidad, Anti-autoritarismo, Educación Integral, Anti-dogmatismo.
Técnico Capacitación de la población. Instrumentos y Técnicas Participativas.
Académico Aplicación de herramientas y Técnicas, Autoconocimiento de la realidad Social. Construcción de Objetivos de Trabajo, Plan de Trabajo y Cronograma de actividades.

 

4 Momento — Acción:

Objetivo: Ejecutar la agenda de trabajo acordada por medio de organización social para la resolución de situaciones problemáticas evidenciadas en el auto-conocimiento de la realidad social por parte de población.

Procedimiento: En esta tercera fase, se llevará a cabo la ejecución del proyecto y el plan de acción mediante un trabajo colaborativo entre población y grupo de trabajo, es importante para esta fase la capacitación previa de la población en los ámbitos que se requieran de tal forma que se fortalezca la iniciativa individual, las relaciones solidarias y el manejo de herramientas necesarias.

Tabla Fase 3

Componentes Secciones Características Aspectos a Trabajar
Individual Político Parte Ideológica 

Formación personal

Textos de Pedagogía Libertaria y Socialismo Libertario.
Técnico Habilidades Comunicativas y para la vida. Trabajo con Grupos, Claridad en las Instrucciones, Paciencia y Serenidad.
Académico Otros textos complementarios Fortalecimiento de las Redes Sociales.
 

 

Colectivo

Político Identificación de dinámicas poblacionales y falencias del grupo de trabajo. Discusiones, retroalimentación, percepciones y posibles soluciones.
Técnico Fortalecimiento de las herramientas. El juego, talleres, cine-foros, preguntas reflexivas, teatro, marionetas, cuentos.
Académico Organización de la Información y las Auto-valuaciones. Redacción de los análisis y conclusiones.
Poblacional Político Organizaciones Sociales Comunitarias con perspectiva libertaria. Colectivos Sociales y temáticos, Grupos de apoyo.
 

Técnico

Académico

Ejecución del Proyecto. Desarrollo del Plan de Acción. 

Diseño del Mapeo Barrial con puntos de interés.

 

5 Momento — Evaluación:

Objetivo: Evaluar con la población y el equipo de trabajo los elementos contenidos en las fases mediante diferentes técnicas de evaluación para fortalecer las dificultades presentadas en el desarrollo de la propuesta.

Procedimiento: En esta cuarta fase, se hará uso de las diversas técnicas de evaluación para valorar el trabajo, percepciones, impactos y sensaciones experimentadas por los actores partícipes en cada una de las fases de la propuesta, cabe resaltar la interconexión en las fases del proyecto pues esta metodología no es de carácter etapista sino simultáneo.

Tabla Fase 4

Componentes Secciones Características
Individual Político Coherencia con los principios libertarios. 

Trabajo en las falencias personales.

Técnico Manejo adecuado de instrumentos y herramientas.
Académico Sistematización de Experiencias Adquiridas.
Colectivo Político Trabajo Conjunto de Equipo, Disposición y Disponibilidad, Responsabilidad, Compromiso, Coherencia con los principios.
Técnico Adecuación de los espacios, cumplimiento de los compromisos.
Académico Preparación de Talleres y actividades.
Poblacional Político Incidencia en la organización, las relaciones sociales y las formas de ver la realidad. 

 

Técnico Manejo de instrumentos, Conocimiento adquirido.
Académico Impactos, dificultades, percepciones, sentimientos, observaciones, falencias, imprevistos 

Sistematización de Experiencias con la población.

 BIBLIOGRAFÍA

Cuevas, F. (1a Ed). (2003). Anarquismo y educación: La propuesta sociopolítica de la pedagogía libertaria. Madrid, España: Editorial Fundación de estudios libertarios Anselmo Lorenzo.

Ferrer Guardia, F. (2a Ed). (1976) La Escuela Moderna. Barcelona, España: Ediciones Tusquets Editor.

Ibarra, E. (2014). Ética y política en la educación anarquista. Academia Revista sobre la enseñanza del derecho, N° 23, pp. 203-228.

Recopilación de varios autores. (2011). La A en la pizarra. Escritos anarquistas sobre educación. Madrid, España: Editorial LaMalatesta.

Tomassi, T. (2011). Breviarios del pensamiento educativo libertario. Madrid, España: Editorial La otra vuelta de Tuerca.

Pavez, I. (2012). Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de sociología, Nº 27, pp. 81-102.

Proudhon, J. (1840). ¿Qué es la propiedad? Investigaciones sobre el principio del derecho y del gobierno. Buenos Aires, Argentina: Editorial Proyección S.R.L

1.Entendida como el uso de la autonomía individual por medio de la participación, la acción donde el individuo directamente y sin intermediarios decide, actúa, realiza y se hace responsable de sus decisiones, sus acciones y las consecuencias de estas.

¡Aurora #14!

Contenido
– La experiencia rusa y la revolución mundial que se avecina
– ¿Por qué son necesarios los feminismos?
– Dedicado a Santiago Andrés Maldonado, al pueblo mapuche y a todos los pueblos originarios.
– Justicia en nuestras manos, se llama, señor.

Descargar

¡Solidaridad con Santiago Maldonado!


Desde El Salvador, la Agrupación Conciencia Anarquista (ACA) nos solidarizamos enardecidamente exigiendo la aparición con vida del compañero Santiago Maldonado. Denunciamos este acto vil del Estado argentino y denunciamos la represión estatal contra el territorio mapuche.

¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!
¡Una injuria a unx es una injuria a todxs!

CRIFA y Fórum Anarquista

Organizado por la Iniciativa Federalista Anarquista de Brasil (IFA-Br), con el apoyo de la propia Internacional de Federaciones anarquistas (IFA), a la que pertenecen, se celebró en Campinas la primera reunión de la CRIFA (Comisión de Relaciones de la IFA) que tiene lugar en Latinoamérica, y el III Foro General Anarquista (FGA) de Brasil.

Los días 14 y 15 de junio, en un excelente ambiente fraterno, con la participación de todas las Federaciones que actualmente integran la Internacional en Latinoamérica y varias más llegadas desde Europa, se desarrollaron los trabajos y deliberaciones propios de las CRIFA pero con una característica especial: era la primera vez que se organizaba en Latinoamérica desde el nacimiento de la IFA y tuvieron una especial relevancia los temas que le eran propios. También reuniones específicas de las Federaciones latinoamericanas para mejorar sus trabajos en común, estrechar sus relaciones y programar proyectos o campañas comunes en cuestiones que afectan especialmente a la región, así como superar los complejos problemas derivados de las enormes distancias que les separan geográficamente. Al final de la CRIFA se aprobó sacar una nota de apoyo a los anarquistas y al pueblo venezolano en estos momentos de serio conflicto interno.

Los días 16, 17 y 18, ya con un formato abierto a la participación de personas y colectivos externos, se desarrolló el III Foro General Anarquista. Repleto de conferencias, debates y actividades culturales, en un ambiente igualmente fraterno y colaborativo, contó con unos anfitriones excepcionales: Fenikso Nigra, grupo local de la IFA-Br en Campinas. El espacio, una asociación de vecinos en la que colaboran, era perfecto para el desarrollo del Foro. Contaba con espacios para niños, un salón de actos grande, una cocina, duchas, pudieron dormir algunos visitantes internacionales y, sobre todo, compañeros y compañeras que, ayudados por comisiones de trabajo organizados para diversos trabajos relacionados, nos dieron una lección de saber hacer y solidaridad. El propio presidente y otros vecinos integrantes de la asociación, asistieron a varios de los debates y compartieron momentos de ocio, agradablemente sorprendidos de que el comportamiento y las palabras de los anarquistas no se correspondían con la imagen que el poder y sus voceros daban de ese movimiento.

Aprovechando la presencia de numerosos visitantes internacionales que habían acudido a la CRIFA, el Foro contó con muchos de ellos para introducir algunos de los debates y conferencias. Así, René Berthier, de la Federación Anarquista francófona (FAf), habló de los cien años de la Revolución rusa, junto con Cristina Dunaeva (profesora en investigadora de la Universidad Nacional de Brasil) y Leandro Ribeiro, investigador de la Unesp/Assis. Pablo Pérez, de la Federación Libertaria Argentina, habló sobre uno de sus proyectos, la Escuela Libre de Constitución (para el que el Grupo Anarquista Albatros de la FAI había organizado un crowfunding cuya recaudación se les entregó en mano) o un debate conjunto titulado «América Latina y Europa: nacionalismo, crisis de la globalización y criminalización de las luchas sociales». Mario Rui, habló sobre el anarquismo en su país (Portugal), mientras en otro foro paralelo Erika, de Fenikso Nigra, introducía un debate sobre familia, género y anarquismo. Hubo otros debates y conferencias simultáneas como los de los «40 años de O Inimigo do Rei», interesante periódico anarquista brasileño a cargo de uno de sus últimos integrantes, Carlos Baqueiro, llegado desde Salvador de Bahía, «Anarquismo y sindicalismo hoy» que introdujeron desde Fenikso Nigra y la Liga de Río de Janeiro, o «Anarquismo: resistencia y lucha etnorracial en América Latina». También, «Anarquismo como práctica en las comunidades» que presentaron desde Fenikso Nigra y el Colectivo Aurora Negra. En este debate debería haber participado Rodolfo Montes de Oca de El Libertario (Venezuela) pero no pudo asistir debido a los conflictos de su país. Hubo otros muchos actos con este mismo formato: «Cien años de la huelga general de 1917 en Brasil», a cargo de Antonio Carlos de Oliveira y Alexandre Samis, con gran participación, y debates sobre «Amor libre: géneros y sexualidad hoy», «Federalismo anarquista en el siglo XXI: desafíos, proyectos y prácticas» o «Cooperativa y autogestión» presentado por Marcelo Freire, de Fenikso Nigra.

Las actuaciones que acompañaron este Foro se organizaron en conjunto con músicos y bailarines de la Asociación de Vecinos, que se volcaron con el evento y nos invitaron a unas infusiones que no conocía y me olvidé de preguntar, en un ambiente emocionante el sábado por la noche. Más emocionante aún fue el cierre el domingo, a cargo de Abilio, de Fenikso Nigra, agradeciendo la participación de tantos compañeros y compañeras venidas desde otros países, desde otras ciudades o de la propia Campinas y que consiguieron darle un contenido muy estimulante para seguir en la difusión y en la lucha de unas ideas que mejorarán la sociedad del futuro.

Los compañeros brasileños, quisieron seguir aprovechando las visitas de anarquistas europeos y siguieron organizando actos en Sao Paulo, Río o Salvador de Bahía. De la FAI, la FAf y la CNT española participamos en el local de los petroleros o en un colegio de Río de Janeiro, en un coloquio sobre formas de organización anarquista y en una protesta por la libertad de Rafael Braga, preso desde hace 3 años para escarmentar a las importantes protestas de 2013, con ridículas acusaciones y manipulaciones que en España conocemos bien.

Una experiencia militante y personal para no olvidar.

Pascual González

Fuente: https://www.nodo50.org/tierraylibertad/348articulo5.html

Anarquistas del Caribe y Centroamérica frente a la “maduración” neo-liberal y militarista del chavismo

DESDE DÓNDE Y CON QUIÉN ESTAMOS

Para nosotrxs anarquistas que habitamos tierras aledañas a Venezuela, lo que está ocurriendo en ese país no nos resulta distante ni indiferente. Nuestras dependientes economías han recibido durante casi dos décadas los subsidios dadivosos en combustibles de los convenios de PetroCaribe. Es por eso que casi todos los Estados y buena parte de los actores de la sociedad civil de la región caribeña ofrecen ahora su silencio cómplice frente a la apoteosis neoliberal, autoritaria, represiva y militarista en que finalmente ha derivado el gobierno de Nicolás Maduro Moro.

No negaremos el valor de tales convenios para nuestras sociedades, pero no vamos a cerrar los ojos frente a las inmensas contradicciones sobre las que se asientan. La proyección internacional de la revolución bolivariana ha favorecido a sectores sensibles de nuestros países, no desconocemos los beneficios de los servicios que se han generado bajo los acuerdos como el ALBA-TCP, pero no sólo somos clientes de asistencias gubernamentales, partidarixs de la unidad de la región o anti-imperialistas; también nos sentimos anti-autoritarixs, anticapitalistas, anarquistas, proletarixs y gente de pueblo. Es así, que no queremos ser cómplices de un silencio pagado con petróleo.

Nuestras afinidades y simpatías son para el pueblo anónimo venezolano que no esperó por las “condiciones objetivas favorables”, ni se tomó en serio el llamado “fin de la historia”, y protagonizó en 1989 el Caracazo, la primera gran revuelta popular en el mundo contra la consumación de las políticas neoliberales que luego se implementarían en todos lados.

Cuando a inicios de los 90 el Movimiento V República emergió en el mercado de ofertas de representación política, sus voceros no escatimaron elogios y dádivas al pueblo rebelde y auto-organizado. Pero hoy, cuando el chavismo ha llegado a su óptima maduración neoliberal, militarista, represiva, aquel mismo pueblo es descalificado con epítetos de “terrorista”, “criminal”, “ultraderechista”; acusaciones que pretenden esconder la mutación grotesca que han sufrido todos los profesionales de la política revolucionaria en el poder.

Estamos con los protagonistas de las movilizaciones en barrios populares como El Valle, Coche, 23 de Enero, Baruta y 5 de Julio en Petare, Caracas; con el levantamiento generalizado que ha ocurrido en la zona sur de la Valencia popular y obrera. Nuestros corazones están en las ocupaciones y recuperaciones de supermercados, en los violentos choques con la policía en La Isabelica, San Blas, Los Cedros, los Guayos, Tocuyito, Estado Carabobo, los cuales se han replicado en los Estados de Táchira, Mérida, Maracaibo, Barquisimeto, Falcón, testimoniado por compas venezolanos afines a nuestras perspectivas de lucha.

Estamos contra la Policía Nacional Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana,y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar, que por incorporar el adjetivo de “bolivarianos” a sus nombres, no han dejado de ser soportes esenciales del Estado autoritario y asesino. Estamos contra los “colectivos” paramilitares, engendros creados con el Plan Zamora, alimentados por la degradación del auténtico movimiento organizativo popular de los años 90, de la mano de la burocracia y el militarismo chavista. Estamos contra el violentismo mediático de los políticos opositores, que sólo buscan atizar la polarización entre las maquinarias políticas para forzar un simple recambio de opresores como supuesta salida a la crisis en curso.

Estamos con los miles de detenidos sin amparo legal que son enviados como terroristas a tribunales militares y a cárceles súper pobladas. La Constitución Bolivariana de 1999 establece que la justicia militar se circunscribe a los delitos de naturaleza militar, pero como vemos es letra muerta, como todas las regulaciones legales si de sostener los intereses dominantes se trata.

Estamos con los familiares de las decenas de muertxs, en su mayoría jóvenes, los más de mil heridxs. Estamos con la juventud estudiantil y popular barrial que han armado sus propias instancias de autodefensa en avenidas y en las calles de los barrios. Estamos con esos jóvenes que en Maracay enarbolaron un cartel que decía “Ni MUD Ni PSUV, Somos los de abajo que venimos por los de arriba”, porque solo con un cambio de gobierno no se resuelve la situación.

LA HOJA DE PARRA DEL ANTIIMPERIALISMO DE SALÓN

El anti-imperialismo que hoy esgrime la maquinaria mediática chavista es una burda hoja de parra que pretende ocultar hechos muy concretos:
Grandes buitres del sector energético y mega minero (Chevron, Schlumberger, Halliburton y Barrick Gold) ya tienen jugosas concesiones por 40 años en Venezuela, lo que les otorgará un protagonismo crucial en el diseño de la nueva Constituyente. El presidente Nicolás Maduro giró instrucciones a sus medios de comunicación para que no criticaran al electo Donald Trump a quien calificó de “amigo” y “camarada”. A través de la empresa estatal Citgo, Maduro donó medio millón de dólares para tender puentes de diálogo con la nueva administración yanqui. El gobierno venezolano ha venido pagando prioritariamente la inmensa deuda externa del país al capital financiero internacional y se mantiene como fiel socio del llamado Consejo Nacional de Economía Productiva, cuya máxima expresión es la íntima relación con el oligopolio mediático Organización Cisneros, garantía de apoyo de la mayoría de los medios de comunicación privados. Es un gobierno que cada día se viste mejor a la medida de los intereses de Wall Street, pero no quiere que lo dejen de catalogar de “bolivariano”, de “izquierda” y “anti-imperialista”.

Se trata, otra vez, de los frustrantes límites de las revoluciones de “liberación nacional”, “socialistas”, “participativas”, “anti-imperialistas”, etc., basadas en los altibajos en los precios internacionales de las materias primas. Es otra vez la crisis de la “Venezuela Saudita”, ahora con rostro bolivariano, de la cual emerge nuevamente una tenebrosa estela de hambre, desintegración comunitaria, incapacidad de generar medios autónomos de vida, caos existencial de millones de personas, violencia entre los de abajo. Y todo esto promovido por la combinación de fetichismo nacionalista petrolero (“Venezuela potencia”), clientelismo político, caudillismo mesiánico, culto machista al hombre fuerte, capaz de hacer magia desde lo alto de la pirámide del poder, que siempre ha inhibido la solidaridad popular, la convivencia, el trabajo fraterno y la celebración entre los de abajo.

PAZ ENTRE LOS DE ABAJO, GUERRA SOCIAL CONTRA LOS DE ARRIBA

Ninguna Asamblea Constituyente será solución para tan graves y profundos problemas sociales, culturales y psicológicos que afectan a nuestros pueblos. Entre el humo tóxico, el fuego aterrador de las armas, las acciones de destrucción y reabastecimiento popular violento, las autodefensas barriales para enfrentar a los cuerpos represivos, los miles de heridos, la muerte y el dolor por los seres queridos, emerge algo mucho más útil y liberador que una nueva Constitución del Estado venezolano. Algo que los ideólogos de la no-violencia y los incondicionales del pacifismo no quieren ver: la posibilidad práctica de una comprensión vivencial e intelectual sobre quiénes son nuestros antagonistas y nuestros aliados en la lucha por una vida sin opresiones, que permita la paz entre los de abajo y sostener la guerra social contra los de arriba y sus cómplices.

Esté quien esté en el poder en Venezuela en el futuro inmediato, sea chavista o antichavista, no tendrá más opción que reeditar el camino del “Paquetazo Económico” del gobierno de Carlos Andrés Pérez de 1989 e indicado por el FMI, la probada fórmula para ahorrar gastos en dominación y mantener a flote lo esencial del Estado: su atuendo íntimo de corrupción piramidal, autoritarismo, militarismo, y represión a lxs de abajo. Detrás de Venezuela los gobiernos de nuestra región seguirán, con ritmos y dinámicas ligeramente diferentes, el mismo camino. Solidarizarnos con el gobierno venezolano de turno ahora sería la crónica anunciada de una traición a nuestrxs compañerxs y a nosotrxs mismxs.

Ni PSUV, ni MUD: organización barrial, obrera y popular.
¡La lucha continúa!

Federación Anarquista de Centroamérica y el Caribe (F.A.C.C.) E individualidades autónomas

¡Salió Aurora #12!

Ya está para descargar la revista libertaria Aurora #12.
¡Salud y anarquía!
Contenido:
1. Editorial: La muerte de un dictador 2 pág.
2. Comunicado en solidaridad con los/as presos/as políticos/as de Costa Rica 3 pág.
3. El cierre del Centro Social La Libertaria 4 pág.
4. Para vos, efemelenista… 5 pág.
5. La reestructuración hegemónica de los países centrales y centroamérica 6 pág.
6. La violencia institucionalizada 9 pág.
7. Cuando el infierno en los otros quebranta ideales 12 pág.
8. Entrevista al filósofo francés Michel Onfray en Pensar el islam 13 pág.
9. Alas 15 pág.
10. 29 de marzo: Mártires ambientalisas presentes 16 pág.
10. Ante la elección de un asno yanqui 18 pág.